Analizar múltiples textos y relacionar fuentes a la hora de trabajar en un proyecto puede resultar muy complejo o incluso traducirse en varios días de investigación. En ese contexto, la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías ofrecen una solución práctica, pero no garantizan un tratamiento confiable de los datos o la precisión de los resultados.
Al respecto, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones (DSIC), impulsó un importante convenio con la empresa tecnológica Google para activar Notebook LM, una exclusiva herramienta basada en IA diseñada para procesar información especializada con fines académicos y profesionales, lo que permite trabajar directamente con documentos personales, como apuntes, investigaciones o bibliografías.
Una de las ventajas de NotebookLM es su capacidad de revisar fuentes simultáneas en diversos formatos y entregar al usuario un análisis completo, en el formato que mejor se adapte a sus necesidades. Por ejemplo, a través de esta herramienta es posible crear resúmenes o guías a partir de videos y links de sitios web. También permite obtener resúmenes personalizados y responder preguntas específicas para los textos y sugiere ideas para desarrollar contenidos más atractivos, pensando en diversos públicos.
Al respecto, Fernando Ortiz, jefe de la Unidad de Plataforma de Sistemas de la DSIC, explicó que a diferencia de otras herramientas como Chat GPT, NotebookLM es más útil y segura, ya que solo utiliza fuentes compartidas entre los miembros de la Universidad.
“La idea es entregar a la comunidad este tipo de herramientas para el trabajo como un apoyo. En ese sentido, toda la información que se ocupe allí estará acotada a la Universidad. Esto significa que la información que se accede corresponde a la PUCV. El valor de esta tecnología es que los profesores y profesoras no siempre conocen lo que investigan sus colegas y se embarcan en proyectos importantes cuando en ocasiones el conocimiento lo tienen dentro de la casa de estudios. La idea es que contribuya a tener un ambiente más colaborativo”, expresó.
La aplicación Notebook LM ya se encuentra disponible en el navegador de Google. Para acceder al asistente solo es necesario ingresar con la cuenta de correo institucional y se dispondrá de esta plataforma a toda la comunidad PUCV integrada por profesores, estudiantes, funcionarios y alumni.
Por ejemplo, en el ámbito de investigación, los estudiantes podrán sintetizar y explorar datos provenientes de artículos científicos y proyectos locales, optimizando su tiempo y profundizando en el análisis crítico. Docentes de áreas de educación podrán utilizar NotebookLM para diseñar programas más dinámicos, resumiendo tendencias académicas o generando bibliografía adaptada a los temas de interés local, como el patrimonio cultural de Valparaíso. La iniciativa podría promover iniciativas de vinculación con el medio, como aquellas que involucran a comunidades locales.
CÓMO FUNCIONA LA PLATAFORMA
Notebook LM destaca por ser un asistente de investigación gratuito que puede interpretar varios archivos de manera simultánea y en múltiples formatos, ayudando a las personas a comprender mejor y más rápido los contenidos de las fuentes utilizadas.
Para acceder a esta herramienta, el primer paso es contar con el correo vinculado a la cuenta institucional de la PUCV y luego ingresar a https://notebooklm.google/
Una vez dentro, los usuarios podrán crear cuadernos de estudio que funcionan igual a una carpeta donde se agrupa la información del tema a investigar. Allí se solicita a la IA que analice las fuentes, indicándole el formato esperado y las adaptaciones de estilo que sean necesarias, para obtener el resultado más óptimo.
Contar con esta innovadora herramienta permitirá a la comunidad universitaria comprender fácilmente los temas de su interés de manera confiable y crear nuevos proyectos de manera eficiente al optimizar los tiempos de estudio y de trabajo.
Por Daniela Lorca y Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica